España se suma a la compra europea de vacunas contra la gripe aviar

El Departamento de Salud de España ha confirmado su participación en la futura adquisición de vacunas contra el virus H5N1 de la gripe aviar, que será coordinada por la Comisión Europea. Esta decisión se toma después de que España optara por no participar en la compra que fue anunciada en junio por la misma Comisión.

Diálogos con empresas farmacéuticas

Según han informado fuentes del ministerio, la convocatoria para esta compra aún no se ha realizado. Mientras tanto, los responsables del sector salud en el país están en diálogos con la empresa farmacéutica que produce estas vacunas, por si se requieren adquisiciones adicionales de dosis.

Contexto internacional y alertas de salud

Este movimiento de España surge a raíz de la noticia sobre la primera víctima mortal del virus H5N1 en Estados Unidos, específicamente en Luisiana. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud ha reiterado que, aunque el riesgo de contagio de la gripe aviar en general sigue siendo bajo, es crucial mantener las medidas de prevención a nivel global dada la persistente presencia del riesgo. La alerta sanitaria demuestra la importancia de estar al tanto de las últimas noticias sanitarias en relación con la salud pública global.

Compra de dosis de vacunas contra el H5N1

En la actualidad sanitaria, el pasado junio la Comisión Europea había formalizado la compra de 665.000 dosis de la vacuna contra el H5N1, producida por Seqirus, bajo un mecanismo de compra conjunta a nivel comunitario. A dicha compra se unieron 15 países, aunque España no figuraba entre ellos. Durante el anuncio de esta medida, Stella Kyriakides, comisionada de Salud, señaló que la amenaza del virus es baja para el grueso de la población, pero subrayó la necesidad de proteger a grupos de alto riesgo, como trabajadores agrícolas y algunos veterinarios, con el propósito de brindar una capacidad adicional de protección a las autoridades nacionales en salud.